Museo Posta de Hornillos
El origen de la posta data de 1772. Fue lugar de refugio y aprovisionamiento a los viajeros y mayorales y relevo de la caballada que por su ubicación en la ruta, unía el Virreinato del Río de la Plata con el de Lima. La casona perteneció a D. José Gregorio Álvarez Prado. Desde 1810 fue destacamento militar y durante las Guerras de Independencia jugó un papel crucial, transformándose en fortín de avanzada y cuartel del Comandante Manuel Álvarez Prado. En 1813 descansó en ella el General Manuel Belgrano a su regreso de la Campaña al Alto Perú. También pasaron por ella Castelli, González Balcarce, Rondeau, el Gral. Güemes, entre otros.
La colección del Museo está compuesta por elementos arqueológicos pertenecientes a los pueblos originarios de la región (desde 10.000 A.C. hasta el período incaico), armas españolas y criollas del siglo XVI al XIX, medios de transporte utilizados durante la etapa colonial y mobiliario de fines de siglo XIX. Una de las salas recrea la vida y obra de Hermógenes Cayo, el imaginero de la puna.
En el año 1959 se declara Monumento Histórico Provincial (Dec. Prov. Nº 2058); en el año 2002 fue declarada Lugar Histórico Nacional (Ley Nº 25.574) y en el año 2003 se declara Complejo Cultural a la Finca de Hornillos.
Visitas guiadas de martes a domingo de 9 a 18 hs.
Acceso libre y gratuito.