top of page

37ª Fiesta Provincial del Teatro Jujuy 2022

mar, 15 nov

|

Humahuaca

Toda la programacion dia a dia - Region Quebrada y Region Valles.

Las entradas no están a la venta
Ver otros eventos
37ª Fiesta Provincial del Teatro Jujuy 2022
37ª Fiesta Provincial del Teatro Jujuy 2022

Horario y ubicación

15 de nov de 2022, 3:00 p. m. – 20 de nov de 2022, 11:00 p. m.

Humahuaca, Humahuaca, Jujuy, Argentina

Acerca del evento

37 º Fiesta Provincial del Teatro Jujuy 2022

*Toda la Programaicon  Aqui  Click

De regreso plenamente a los escenarios y las plateas, este año ya está todo listo para celebrar nuevamente el teatro.

Desde el 15 al 20 de noviembre se desarrollará en nuestra provincia, y extendiéndose en dos regiones, los Valles y la Quebrada, la 37º Fiesta Provincial del Teatro Jujuy 2022.

La finalidad de este encuentro competitivo es seleccionar la puesta teatral local que representará a la provincia en el Encuentro Regional del Teatro y la Fiesta Nacional del Teatro del próximo año.

Organizada como en cada edición por el Instituto Nacional del Teatro Representación Jujuy, la fiesta cuenta este año con 17 espectáculos que participan en competencia.

El público jujeño y el que esté de paso por Jujuy, podrá en estos días apreciar una cartelera que le mostrará un panorama general de la calidad y la intensidad de las artes escénicas locales.

Martes 15 de noviembre

Región Quebrada

OBRA EN COMPETENCIA: #Freezone

Responsable: Flavia Simona Fernanda Molina

Contacto: fla_molina@yahoo.com.ar

Grupo: Elenco concertado.

Escuela Normal Republica de Bolivia - Humahuaca

Hs: 10:00 AM -

Dirección Corrientes 606 - Humahuaca

ATP

Duración 55 Min

Armado: 1Hs

Desarmado:20 Min

Ficha técnica

Obra en competencia: #Freezone

Nombre del elenco y/o grupalidad: Elenco Concertado

Texto: Creación Colectiva. Mariela Chávez, Flavia Molina, Ismael Salas & Pamela Vera

Dirección: Flavia Molina

Actúan: Mariela Chávez, Ismael Salas, Pamela Vera, Flavia Molina

Técnica: el grupx

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: La obra teatral presenta el Tinku (encuentro) de tres Personajes, con idiosincrasia jujeña: “Ruperta, la Coya Superpoderosa”, “Las Cholas Mostras” y “El político del pueblo” en la inauguración de una zona franca comercial. En este espacio los personajes develarán sus identidades, sus luchas, y sus formas de vida. Frente al contexto de prohibición y exclusión se unen cooperativamente, descubren sus superpoderes e inventan un plan para recordarle al intendente quien es realmente debajo de su título de “político”.

La sorpresa, el humor, lo ameno, lo crítico, lo divertido, lo espontáneo se reúnen en este espectáculo para invitar a lxs espectadorxs a tomar un lugar critico-reflexivo en relación a nuestra Identidad, ciudadanía, derechos laborales y ser jujeñx en esta tierra.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA: Yista pal' Dun

Responsable: Zina María Stepanczuk

Contacto: zinastepanczuk@gmail.com

Grupo: Yista pal' Dun

*Sala: CAPEC / Tilcara

Horario: 18:00

ATP

Duración: 45 Min

Armado: 2Hs.

Desarmado: 15 Min

Ficha técnica

Obra en competencia: Yista pal' Dun

Nombre del elenco y/o grupalidad: Yista pal' Dun

Texto: Morena Álvarez, Antonela Correa, Sofia Rodríguez, María Ali, Carolina Gutiérrez, Paola Vilche, Natalia Abregu

Dirección: Antonella Correa - Morena Álvarez

Bailarinas percusionistas: Morena Álvarez & Antonella Correa

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: A través de danzas, percusión, poesía, teatro/ritual vamos narrando las historias de voces olvidadas y calladas, las voces de las raíces que nos conectan, de las luchas que atravesamos mujeres y disidencias en busca de la reconstrucción de nuestra memoria conjunta.

En esta búsqueda, incorporamos distintos lenguajes y disciplinas artísticas como ser: danzas (Africanas tradicionales de Guinea, mapale, contemporánea, folclóricas Argentinas,) percusión (tambores africanos, bombo fantasía, accesorios) poesía, teatro, performance y canto. Usamos instrumentos africanos, andinos autóctonos de la zona que habitamos, del folklore latinoamericano y los reencontramos resonando en un mismo espectáculo.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  La Compañía Americana de Danza en Gira a China

Responsable: Juan Villegas

Contacto:

Grupo: La Vida es una Barca

*Sala: Red Mote / Tilcara

Hs: 20.00

Adulto

Duración: 50 Min.

Armado: 3Hs.

Desarmado: Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: La Compañía Americana de Danza en Gira a China

Nombre del elenco y/o grupalidad: La Vida es una barca

Texto: Sergio Mercurio

Dirección: Sergio Mercurio

Actúan: Luis Alberto Sánchez & Juan Alberto Villegas

Asistente técnico: Alan Joaquín Mompo

Producción y Gestión: Marina Soledad Ariza

Público: Personas adultas

Sinopsis de la obra: La Compañía americana de danza en gira a China es una obra teatral que aborda el encuentro de dos seres exiliados en Argentina. Tito Cantarelli es un quequense que ha migrado con sus padres al sur argentino con la necesidad de encontrar un lugar más amigable para que Tito no se sienta discriminado por su discapacidad. Fermín es un maimareño que migra solo a Rio Grande con la expectativa de hacer su propio camino lejos de los padres que le han reservado un espacio como finquero. El sur, el viento, el frío y la soledad no pueden favorecer el encuentro entre los dos salvo que a ambos les gusta bailar.

El encuentro de Tito y Fermín es una comedia, donde dos segregados se tratan y se enfrentan reproduciendo los mismos mecanismos que los segregaron. Lo superador es la danza. La Danza, se vale de los conflictos entre los personajes para crear algo nuevo, una forma de bailar que sensibiliza, cuestiona y alegra su propia relación. Es en la danza donde finalmente los dos se encuentran.

La compañía es un espectáculo de humor, de danza, teatro, y encuentro.

-----------------------------------

Miércoles 16 de noviembre

OBRA EN COMPETENCIA:  EL REPARTIDOR DE ILUSIONES

Responsable: Noelia Caserez

Contacto: phineascas@gmail.com

Grupo: Pica Pica Teatro

*Sala: CAPEC / Tilcara

Hs: 16:00

Infantil -

Duración: 45 Min

Armado: 40 Min

Desarmado: Min

Ficha técnica

Obra en competencia: El Repartidor de Ilusiones

Nombre del elenco y/o grupalidad: Grupo Pica Pica Teatro

Texto: Noelia del Valle Caserez

Dirección: Noelia del Valle Caserez

Actúan: Noelia del Valle Caserez & Agustín Guillermo Ruano

Técnica: Astini Victoria y Felipe Caserez

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: Un repartidor de ilusiones cansado del trajín diario, decide dar fin a su tarea; para ello deberá entregar una última ilusión a un habitante cuyo corazón está a punto de apagarse convirtiéndose en roca. Su principal obstáculo es una carta, cuyo contenido indescifrable le impide llegar al destino. Su única opción, una bruja -no tan bruja- quien, con malos tratos y burlescas intenciones, pero llena de sabiduría, se convertirá en su guía, enseñándole que la vida no siempre resulta acogedora y que los caminos llevan siempre hacia aprendizajes. El viaje que emprenderán estará cargado de sueños, aventuras, desafíos y un sinfín de emociones que entremezcladas entorpecerán el buen desempeño del repartidor, llevándolo a la frustración absoluta y al pseudo abandono de su deber, poniendo en riesgo los sueños de otras personas. Sin embargo, la fuerza y la energía de la amistad, la ternura y el amor le demostraran que todo es posible cuando la confianza se deposita en nuevos amigos.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  Mokoit

Responsable: Pablo José Velazquez

Contacto:

Grupo: Chacana Arte Popular

*Sala: Red Mote / Tilcara

Hs: 18:00

+13 años y Adultos

Duración: 50 Min.

Armado: 5Hs.

Desarmado: 1Hs

Ficha técnica

Obra en competencia: Mokoit

Nombre del elenco y/o grupalidad:

Texto: Pablo Velázquez

Adaptación: Pablo Velázquez, Silvia Torres, Martin Jerez

Dirección: Verónica Nadal

Entrenamiento corporal Y asistencia de dirección: Cristian Alejandro Méndez

Actúan: Pablo José Velázquez

Musicalización: Walter Martín Jerez

Escenografía-vestuario: Lucrecia Agustina Aranda Ugrinovic

Diseño Lumínico: Verónica Nadal

Asesoramiento lingüístico lengua mocovi: Goronio Honeri , Máximo Santos

Público: Personas adultas

Sinopsis de la obra: La memoria de la abuela y el abuelo (navigui que’ ca, el tiempo de antes) toma forma en una bella metáfora que recorre desde los años ´40 hasta la actualidad. Tres relatos enmarcados en tres canciones que refieren a un pueblo que vivió el silenciamiento de su lengua originaria durante el proceso de devastación del monte chaco santafesino. Devela la cosificación de la mano de obra campesina. Nos presenta al Río Paraná, enorme y marrón, como testigo de los relatos orales encendiendo la voz de la lengua ancestral (moqoi’ la’qaatca) desde la expresión de un cuerpo que cuenta y vivencia desde la música, que pinta el paisaje del litoral para hacerse carne...

Una puesta en escena de honda raíz en lo verídico ya que parte de la memoria de un moqoi’t le’ec, descendiente mestizo, en un presente de añoranza y necesidad de “decir” las vivencias de lxs ancestrxs que por tanto tiempo fueron silenciadxs en los testimonios de su resistencia ante la devastación de la naturaleza, la explotación de su fuerza de trabajo, el desarraigo, las muertes anónimas de familiares en las jornadas extenuantes como trabajadores de tanino, albañiles y empleadas fabriles. Desde una discursividad bilingüe tratamos de visibilizar y recuperar la fuerza ancestral de los testimonios en moqoi’ la’qa’tqa (lengua mocoví).

-----------------------------------

TANTANAKUY

OBRA INVITADA: Flores Blancas

Responsable: Natalio Bognanni

Grupo: Elenco Concertado

Sala: Tantanakuy Teatro / Humahuaca

Hs. 20.00Hs.

Adultos

Duración: 60 Min.

Armado:

Desarmado:

-----------------------------------

Jueves 17 de noviembre

OBRA EN COMPETENCIA:  África

Responsable: Brenda Daniela Sarapura

Contacto:

Grupo: Compañía Artística Truco Trato

*Sala: Red Mote / Tilcara

Hs: 16:00

Infantil

Duración: 30 Min

Armado: 15 Min.

Desarmado: 15 Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: África

Nombre del elenco y/o grupalidad: Compañía Artística Truco Trato

Texto: Brenda Sarapura

Dirección: Darío Peralta

Intérprete, bailarinas y actriz: Fernanda Sarapura, Leila Sajama, Laura Quispe, Brenda Sarapura, Romina Castro & Sabrina Sarapura

Escenografía: Melisa Home

Maquillaje: Melisa Home

Música, composición y letra a cargo de Darío peralta

Técnica: Darío Peralta

Público: Infancias

Sinopsis de la obra: Hace mucho tiempo atrás… en África vivía una comunidad de monitos, quienes ante la inmensidad del universo y lo basto del cielo, se encontraban lidiando siempre, día tras día y noche tras noche ante la gran incógnita de saber que eran las súper novas, la luna y todo lo que ilumina el cielo por las noches. Así es que juntas se las ingenian para idear un alocado, pero no imposible plan y logran construir una máquina que cuenta con novedosos avances tecnológicos para poder llegar a la nova más grande y luminosa. Se tratará de un viaje estelar que contará con divertidas hazañas, travesuras y un gran descubrimiento para la humanidad que perdurará en el tiempo.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  El Último Cajón de Manzanas

Responsable: Miguel Chauqui

Contacto:

Grupo: Hiji

*Sala: CapeC / Tilcara

Hs: 18:00

ATP

Duración: 60 Min.

Armado: 45 Min.

Desarmado: 30 Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: El último cajón de manzanas

Nombre del elenco y/o grupalidad: Grupo HIJI

Texto: Miguel Chauqui

Co Dirección: Miguel Chauqui y Segundo Jorge Salvatierra

Asistente de dirección: (si lo hubiera)

Actúan: Miguel Chauqui

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: Argumento

El primer actor Tespis, relata su vida en tiempos pasados lejanos en tierra de su padre, de su madre en América y como influyeron en él. Luego de haber sido traicionado y exiliado por los sabios de Grecia. Él ha descubierto y viene a advertir de la verdad hecha mentira, de dioses y palabreríos que pretenden ocultarnos, lo que ineludiblemente va a suceder. Tespis no debe morir, debe terminar su último cajón, todavía tiene en su poder manzanas que no están podridas.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  Un tonto en una Caja

Responsable: Juan Albesa

Contacto:

Grupo: Uyarti

*Sala: Tantanakuy / Humahuaca

Hs: 20:00

ATP

Duración: 60 Min.

Armado: 2Hs.

Desarmado: 30 Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: Un Tonto en una Caja

Nombre del elenco y/o grupalidad: UYARTY

Texto: Martín Giner

Dirección: Liliana Moreno

Asistente de dirección: Gerardo Albarracín

Actúan: Juan Albesa, Roberto Gerardo Cruz, Eva Sternberg

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: Esta comedia negra nos permite vivir desde adentro una reunión muy particular, nunca antes ocurrida entre las distintas clases sociales que conforman esta sociedad. El encuentro entre un Notable, un Grande y una Pequeña, quienes intentarán explicar un misterio que la ciencia no ha podido develar... Una caja Mágica que dice ser real.

-----------------------------------

Viernes 18 de noviembre

Región Valles

OBRA EN COMPETENCIA:  Tránsito Vecinal Fronterizo

Responsable: Julia M. Suarez

Contacto:

Grupo: Prod. La Vuelta del Siglo

*Sala: La Hilandería

Hs: 19:00

+ 13

Duración: 40 Min.

Armado:

Desarmado:

Ficha técnica

Obra en competencia: Tránsito Vecinal Fronterizo

Nombre del elenco y/o grupalidad: Producciones La Vuelta del Siglo

Texto: Renata Kulemeyer

Dirección: Saturnino Peñalva

Idea de realización: Julia Suarez y Eugenia Mamani

Actúan: Julia Mercedes Suarez & Analía Eugenia Mamani

Diseño de Iluminación: Saturnino Peñalva

Realización Audiovisual: Julia Suarez

Público: ADOLESCENTES Y ADULTOS

Sinopsis de la obra: Desde la dirección teatral de esta producción se quiere concientizar y afianzar los vínculos de hermandad y humanidad entre Bolivia y argentina borrar las fronteras políticas en donde se pueda establecer un acercamiento social y comunitario entre las personas que se disputan un territorio como suyo que le pertenece, dejar de lado los insultos, las bromas referidas a los coyas, aimaras, morochos y que le permita reconocer la hibridación de la raza que perdura por estos lares a través de las costumbres, los hábitos, los rituales, las festividades que se comparten en el norte argentino con el sur de Bolivia y en todo el territorio de la cosmovisión andina.

La historia de los personajes, el gesto, las acciones, el espacio, la escenografía, las luces serán los que permitan al espectador dilucidar y contemplar de manera intuitiva y performática la puesta en escena de la obra.

Los personajes nacen como fruto de un trabajo de investigación de la dramaturgia y dirección. El trabajo con los actores se centró en la construcción de una veracidad inmediata donde el drama se equilibrará con cierta intensidad poética que subyace en el texto y que otorga a los personajes un punto de vista singular y poético sobre la turbia realidad que los rodea. El ritmo de la obra se mantiene gracias a la importancia dada al pensamiento, los silencios y la imperiosa necesidad de resolver sus conflictos de supervivencia más inmediatos. Qué hacer ahora. Cómo seguir en cada instante. Cada pequeña solución se nubla con un nuevo interrogante y sobre esas inquietudes avanza el relato que el espectador deberá completar intuitivamente. Los personajes son dos mujeres Marga y Soledad que luchan día a día por sobrevivir en el territorio del monarca, viven escondidas en una humilde casa de barrio, el pasado de ella es doloroso por haber cruzado la frontera ilegalmente, están aquí, en Jujuy, hay una sola persona que puede hacer que se sigan quedando en estas tierras, de lo contrario estarían expulsadas ya hace tiempo, son de bajo perfil, alegre, disfrutan de las fiestas y de la música. Lauro es una persona que está muy enferma, ha tenido un accidente y desde ese tiempo su vida a decaído en detrimento, él es en quien se afianzan estas dos mujeres para quedarse en la tierra del monarca, si Lauro muere termina todo y se tendrán que ir.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  Aroma a Tiempo

Responsable: Rubén Luna

Contacto:

Grupo: Grupo Independiente Danza Libre

*Sala: Teatro El Pasillo (Sala Arriba)

Hs:20:30

ATP

Duración: 50 Min.

Armado: 2Hs.

Desarmado: 40 Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: Aroma a tiempo

Nombre del elenco y/o grupalidad: Grupo independiente Danza Libre

Dramaturgia y Dirección General: Rubén Luna

Intérpretes: Natalia Vaca - Verónica Romero - Belén Calapeña - Mariana Anachuri - Diego Durán - Rubén Luna - Matías Sardina.

Producción: Grupo Independiente Danza Libre - Teatro del Pasillo

Técnicos: Gabriel Quispia y Enzo Soria

Fotografía: Ivana Juárez

Asistente en piso: Mariana Sánchez y Florencia Pacheco

Público: Toda la familia

Síntesis argumental: Un caminar en espiral que se vuelve en un ciclo sin fin que transforma la atmosfera donde todos respiran y conviven. Cuerpos que pueblan el espacio de acciones que los relacionan y vinculan; ellos convierten el tiempo en el reflejo de sus repentinos encuentros dejándose desvanecer en el espiral "infinito" que los contiene y expulsa a un abismo de paisajes repetidos que los sumergen en la cotidiana realidad.

Un tiempo líquido en donde navegan cuerpos en busca de los aromas que renueven las relaciones, las corporalidades que se manifiestan en territorios donde el contacto deja ver imágenes de aquellas conversaciones surgidas de lo casual. El tiempo como terreno compartido por la carne y las intenciones del pensamiento, cuerpos que buscan el extremo apoyo en lo grupal resistiéndose a permanecer en lo individual como opción, con el aquí y ahora el tiempo va tomando la fragancia de lo sustancial de los cuerpos que saborean la fuerte caída de la expulsión.

La piel de tránsito desgarrador que desvanece las imágenes de un tiempo en relación. En lo prohibido caminamos en busca de aromas negados, de instancias reconstruidas formamos la obsesión que se impone a la norma. Se desnuda la oportuna conversación entre ellos.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  Mariano Reencontrado

Responsable: Sergio Diaz Fernández

Contacto:

Grupo: A.D.N. - Arte de Nosotros

*Sala: Teatro El Pasillo (Sala Abajo)

Hs: 22:00

+ 13

Duración: 45 Min.

Armado: 90 Min.

Desarmado: 30 Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: Mariano Reencontrado

Nombre del elenco y/o grupalidad: A.D.N. - Arte De Nosotros

Texto: Mariano Guerrero

Dirección: Sergio Diaz Fernández

Intérprete: Mariano Guerrero

Técnico Luces y Sonido: Pablo Algañaraz

Público: +13

Sinopsis de la obra: Biodrama Unipersonal para adolescentes, jóvenes y adultos.

La obra narra la historia de un joven jujeño, abordando el problema del consumo de sustancias tóxicas, la fuerza de voluntad y la intención de salir adelante para poder reencontrarse

MARIANO REENCONTRADO es un biodrama unipersonal del actor Mariano Guerrero inspirado en su propia historia, tomando como punto de partida su biografía para convertirla en ficción, siguiendo la línea de trabajo propuesta por Vivi Tellas, además del aporte de Maruja Bustamante y la investigación que el grupo teatral A.D.N. (Arte De Nosotros) viene realizando sobre experiencias de teatro documental y autobiográfico junto a Sergio Díaz Fernández, su director.

-----------------------------------

Sábado 19 de noviembre

OBRA EN COMPETENCIA:  Cara I Luna

Responsable: Tania Quipildor

Contacto:

Grupo: Conjunto Salmón

*Sala: Sueños Intactos - (Esp. No Convencional)

Dirección: Barrio Alto Comedero Av. Carahuasi Esquina Guerrero Sector B4, 4600.

Hs: 19:00

ATP

Duración: 40 Min.

Armado: 2Hs.

Desarmado: 1Hs

Ficha técnica

Obra en competencia: Cara I Luna

Nombre del elenco y/o grupalidad: Conjunto Salmon

Texto: Renata Kulemeyer, Vanesa Vasquez, Tania Quipildor, María Galán, Silvia Gallegos

Dirección: Renata Kulemeyer

Asistente de dirección: Daniela Delfín

Actúan: Silvia Gallegos, Vanesa Vasquez, Tania Quipildor y Maria Galán.

Arte en objetos/utilería/vestuario: Laura Vaquer

Diseño y técnica en sonido y luces: Daniela Delfín

Asistencia técnica: Fabiola Alancay

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: La mujer ciudad recibe, contiene y denuncia múltiples historias y sensaciones. Colores y costumbres acompañan a la viajera, aromas y semillas se mezclan en manos de la curandera, la mujer que gesta, que cría, que trabaja metamorfosea sus sueños y objetos.

Una ventana desde donde se ve el barrio. La casa habitada por risas y juegos, también puede reclamar memoria. Las mujeres están aquí, tienen un nombre, vibran la tierra y son parte de ella. Listas de nombres, objetos y colores, hilos que traman y sostienen la historia. Las actrices reclaman por las que ya no están.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  3xtrasistol3s

Responsable: Oscar A. Curtis

Contacto:

Grupo: Crema del Cielo

*Sala: La Mar en Coche

Hs: 20:30

ATP

Duración: 50 Min.

Armado: 4Hs.

Desarmado: 1Hs.

Ficha técnica

Obra en competencia: 3xtrasístol3s

Nombre del elenco y/o grupalidad: Grupo Teatral "Crema del Cielo"

Texto: Martín Calvó

Dirección: Martín Calvó

Actúan: Luis Robles, Alfredo Curtis y George Toscano

Asistencia Técnica: Ezequiel López

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: Tres personajes que habitan un paisaje desolado, nos transportan a un universo extraño ilógico de lo posible e imposible. Construido a partir de un tiempo y retazos humorísticos absurdos, esta obra conjuga la ilusión, sorpresa, poesía, angustia, fragilidad y ternura, jugando un mundo con sus propias formas por conocer que nos invita a evocar recuerdos y memorias de nuestra infancia.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  Lavanderas

Responsable: Andrea Bonutto

Contacto:

Grupo: Elenco Concertado

*Sala: Teatro El Pasillo (Sala de Abajo)

Hs: 22:00

+ 13 & Adultos

Duración: 60 Min.

Armado: 4Hs.

Desarmado: 90 Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: Lavanderas

Nombre del elenco y/o grupalidad: Elenco Concertado

Texto: Elena Bossi

Dirección: Nacho Medina

Actúan: Andrea Bonutto & Ana Cecilia Córdoba.

Diseño Musical: Carmen Baliero

Coreografía: Cuca Pon

Asistente de Dirección y técnica: Victoria Llanos

Escenografía y vestuario: Luli Peralta Bó y Tati Mladineo

Diseño de iluminación: Leandro Fretes

Diseño gráfico: Martín Medrano y Matías Gordon

Fotografía: Germán Duarte y Walter Reinaga

Público: Personas adultas

Sinopsis de la obra: Carmen y Eva se disputan un lugar para lavar en el río mientras tejen una historia en sus recuerdos y vida presente.

La inquietud las une y conversan acerca del drama ocurrido en ese río: un femicidio. El mito que rodea la muerte se fusiona con el presente y las lleva a las indicaciones acerca de su trabajo: cómo debe lavarse según los rituales aprendidos de sus madres y abuelas. Carmen revive un breve recuerdo del día en que murió su hermanito y su madre se puso a lavar al regresar del entierro. Ella tiene la suerte de poder asistir a una escuela nocturna, habla de las tareas: tiene un poema de Alfonsina Storni para analizar.

Eva, al igual que Carmen antes, evoca una pequeña escena de su vida doméstica de pobreza con un marido violento y bebedor.

El mismo río que las convoca, lleva y trae recuerdos, formando entre ellas un vínculo más allá del oficio de ser lavanderas.

Esta obra nace como un homenaje a las mujeres lavanderas que trabajaron y trabajan en las orillas de los ríos. El libro de la obra se nutre de sus historias resignificadas, dado que se escribió en base a entrevistas, realizadas por las actrices y la autora de la obra, a lavanderas de Jujuy. El espectáculo cuenta con una dramaturgia de tradiciones y luchas diarias, y una puesta que se adapta tanto a salas tradicionales como a espacios no convencionales.

-----------------------------------

Domingo 20 de noviembre

OBRA EN COMPETENCIA:  Voy Yendo Acá

Responsable: Marcos Leonel Huanca

Contacto:

Grupo: Elenco Concertado

*Sala: Teatro Estación Perico

Hs: 19:00

+ 13 & Adultos

Duración: 40 Min.

Armado: 60 Min.

Desarmado: 30 Min.

Ficha técnica

Obra en competencia: Voy Yendo Acá

Nombre del elenco y/o grupalidad: Grupo Concertado

Texto: Natalio Bognanni

Dirección: Natalio Bognanni

Asistente de dirección: (si lo hubiera)

Actúan: Marcos Huanca,

Vestuarista: Anabella Costas

Técnica: Mario Michel

Planta de Luces: Verónica Nadal

Público: Personas adultas

Sinopsis de la obra: Es una obra de clown que aborda y profundiza la problemática de las migraciones internas, el desarraigo, la búsqueda del progreso, la identidad, el afecto y la construcción de sentido.

La historia transcurre en la periferia de una gran ciudad, a la que llega un joven artista con sueños de reconocimientos. La gran ciudad lo recibe de una forma no esperada o imaginada por él, poniendo en duda su potencial artístico, sus vínculos y su pertenencia.

Como grupo queremos llevar una puesta teatral que conecte desde la sensibilidad del humor, con las dificultades que vivencian los migrantes y la conflictividad que conlleva ser migrante, el desarraigo cultural y social que se vive y las diferentes violencias institucionales y simbólicas que habitan a esta problemática.

El cuerpo en escena es acompañado en la obra la mayor parte del tiempo, generando que el personaje del joven tenga la posibilidad de sentirse acompañado por lo sonoro: musical y efectos.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  Una Chepa y Dos Caminos

Responsable: Gastón Rodríguez

Contacto:

Grupo: Crema del Cielo

*Sala: Teatro El Pasillo (Sala Abajo)

Hs: 20:30

ATP

Duración:55 Min.

Armado: 4Hs.

Desarmado: 4Hs.

Ficha técnica

Obra en competencia: Una Chepa y Dos Caminos

Nombre del elenco y/o grupalidad: Grupo Teatral ”Crema del Cielo”

Texto: Martín Calvó

Dirección: Martín Calvó

Actúan: Alicia Alancay, Ezequiel López, Gastón Rodríguez y Joaquín Chávez

Operación técnica: Alfredo Curtis

Público: Toda la familia

Sinopsis de la obra: La familia de los canchos está en bancarrota, entonces deciden

casar a su hija chepa con algún pretendiente adinerado, pero lo más importante es

que sea argentino nativo o por opción…y de repente aparece un extranjero pelandrún

que también competirá por el amor de chepa… ¿Quién se quedará con chepa? ¿Qué

decisión tomara? Convirtiendo esta comedia en una chepa y dos caminos.

-----------------------------------

OBRA EN COMPETENCIA:  Mis Muertos, Abriendo el Ritual

Responsable: Flavia Molina

Contacto:

Grupo: Elenco Concertado

*Sala: La Mar en Coche

Hs: 22:00

ATP

Duración: 50 Min.

Armado: 6Hs.

Desarmado: 1.30Hs.

Obra en competencia: Mis Muertos, Abriendo el Ritual

Nombre del elenco y/o grupalidad: Elenco Concertado

Texto: Flavia Molina y Fabiola Quintos

Genera la Idea de la Acción: Fabiola Quintos

Dirección y Dramaturgia Escénica: Flavia Molina

Actúan: Gabriela Bertolone, Fabiola Quintos, Adela Toconas y Nadia Haru.

Músicas: Eugenia Mur y Valeria Herrera.

Bailarinas-músicas: Daniela Delfín y Paula Sánchez.

Artista Visual: Marcela Cura

Diseño de Iluminación: Verónica Nadal

Técnica y Operadora: Verónica Nadal

Público: Personas adultas

Sinopsis de la obra: La muerte nunca es el final o la terminación del ser, es la continuidad del ser dentro de la totalidad existencial y universal.

Venimos a soplar nuestros recuerdos para ponerlos en movimiento, apelamos a todos nuestros sentidos para impregnarnos a otro plano dónde el encuentro se hace posible.

MIS MUERTOS Es una experiencia que te invita a recorrer un camino colectivamente para hacer un encuentro-despedida que nos ayude a volver a sentirles; desde las raíces que nos atraviesan.

Te ofrecemos esta experiencia escénica para iluminar tus sentidos y dejarte llevar por el arte desde diferentes disciplinas que nos hacen vibrar en comunidad. Porque la vida y la muerte se tocan en la Fiesta de la memoria y el sentir con los otrxs.

-----------------------------------

RESULTADOS

LECTURA DE ACTAS - 23HS.

-----------------------------------

Compartir este evento

bottom of page